¿Dónde producimos la sal?
La salina está situada en el parque natural Bahía de Cádiz. Cultivamos la sal sobre sesenta y dos tajos de 8×4 metros.
¿Qué diferencia hay entre la sal marina y la sal marina virgen?
Tanto una como otra se obtiene por la evaporación natural del agua, debido a la acción del sol y el viento en los meses de verano. La diferencia está en que la SAL MARINA debe pasar por un proceso industral de lavado y secado por el cual pierde todos sus minerales, además su recolección es con métodos mecánicos. SAL MARINA VIRGEN, su proceso de secado es por efecto del sol y el viento y su recolección y envasado es de forma manual o artesanal, por ello mantiene todos sus minerales, entre otros el yodo, magnesio, calcio, potasio… además de salar menos los alimentos.
¿Qué significa tener certificado ecológico?
El servicio de Certificación CAAE, como organismo de control y certificación autorizado en la Unión Europea, emite un certificado según lo dispuesto en el artículo 35 sobre Producción Ecológica y Etiquetado de los Productos Ecológicos. Certificando que Salinas de Cádiz y su marca Dama Blanca cumple las disposiciones de dicho reglamento.
¿Qué aportamos con el cultivo de la sal artesanal a la biodiversidad?
Las salinas artesanales son de los pocos lugares donde la intervención de la mano del hombre, incrementa la biodiversidad. Con nuestro trabajo de restauración de las salinas abandonadas conseguimos la recuperación de la flora y la fauna que son los protagonistas de este entorno, ya que son muchas las aves que eligen este espacio para descansas, anidas y criar.
Además, durante los meses de abril y mayo suspendemos la actividad de cultivo de la sal, para favorecer los trabajos de investigación de la Universidad de Cádiz en la cría de especies como la Avoceta, Cigueñuela, Chorlitejo Patinegro…
¿Qué importancia tiene que sea una sal húmeda?
Nuestra sal marina virgen, escamas de flor de sal y flor de sal son húmedas porque no han sufrido un proceso de secado artificial. Conservan el grado de humedad natural, en torno al 4%. Esto es muy importante, porque también cuenta con la presencia de otros minerales (que la sal marina pierde durante su proceso industrial de secado y lavado). Estos minerales enriquecen la composición de la sal y le brindan varios beneficios para la salud, siempre que se tome al día como máximo 5 gr.
¿Qué significa que la sal marina virgen y flor de sal es rica en minerales como el yodo, potasio, magnesio...?
La sal marina virgen es muy apreciada por su riqueza en nutrientes: minerales y oligoelementos como yodo, magnesio, manganeso, zinc, calcio, hierro y potasio, nutrientes que le otorgan propiedades saludables y fértiles, más allá de sus cualidades gastronómicas.
¿Qué son los oligoelementos?
Los oligoelementos son sustancia químicas primordiales para el buen funcionamiento del organismo y que intervienen en el metabolismo. Se les conoce de esta manera debido a que la cantidad requerida por el cuerpo humano es, de cada uno de ellos, menor a 100 mg.
¿La sal marina virgen tiene aditivos?
No tiene ningún proceso de refinado ni procesamiento y su proceso de recolección es natural y artesanal, por ello mantiene todas sus propiedades.
¿Por qué potencia el sabor de los alimentos?
Debido a su composición, también es un ingrediente muy valorado en el ámbito gastronómico. Al ser un producto natural que no se somete a lavado, la flor de sal es totalmente hipotónica -no causa retención de líquidos-, contiene el 80% de los oligoelementos necesarios para el organismo y posee más magnesio y potasio que sodio, lo que intensifica el sabor de los alimentos.